Presidente Abinader explica las razones a las que se deben apagones «aumento demanda y mantenimiento» 

Presidente Abinader explica las razones a las que se deben apagones «aumento demanda y mantenimiento» 

Santo Domingo.- En los últimos días, los apagones no dan tregua en el país, con un primer factor al retraso en la entrada de 600 megavatios al sistema cuya integración iniciaría gradualmente el próximo mes de septiembre. 

El segundo aspecto señalado por el presidente Luis Abinader, es el inusual incremento de la demanda energética producto de las altas temperaturas. 

«En la semana pasada llegó a 4,000 megas la demanda. Para que ustedes tengan una idea, en el 2020, en agosto del 2020, la demanda máxima era de 2,730 aproximadamente y hoy es de 4,000», dijo Abinader. 

Como tercer factor el mandatario citó la salida de varias plantas por mantenimiento programado coincidiendo con el impacto del sargazo en otras unidades generadoras.  

«Ayer estaban fuera unos 150 megas por tema de salida. Estamos todos los días haciendo todo lo posible para ir eliminando paulatinamente y según nuestras posibilidades, pero la verdad que han sido tres factores», dijo Abinader. 

Marranzini 

Desde el sector privado, el presidente del CONEP, Celso Juan Marranzini, fue más allá al advertir que el modelo actual con subsidios eléctricos superiores a los 2,000 millones de dólares anuales es insostenible.

«No hay Estado que aguante esa presión en sus finanzas y eso merma la capacidad del Estado de invertir en obras, de mejorar los servicios de la ciudadanía, de invertir en lo que requiere el país para seguir creciendo», dijo Marranzini. 

Ante la crisis energética, el empresario urgió a que las autoridades retomen el pacto eléctrico 

«Y Llevar la tarifa a su valor real, invertir en cortadores y que el servicio se pague y sea un servicio normal como cualquier otro, no con un subsidio generalizado que el Estado no pueda aguantar», dijo Marranzini. 

La acción 

Mientras crece la preocupación por los constantes apagones que azotan al país, expertos dicen que es necesario hacer una reformulación integral del sistema eléctrico que ya no debe postergarse. 

 

 

 

Fuente:

extradigital.com.do

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *